estas son algunas fotografías tomadas por nosotras mismas; no son todas de la cltura maya, pero son en general de otral culturas que se asosian con nuestra cultura.
lunes, 13 de junio de 2011
domingo, 5 de junio de 2011
domingo, 29 de mayo de 2011
EL TEMPLO DE LAS INSCRIPCIONES
Fue construido para ocultar la tumba de el rey Pakal, la famosa cripta secreta de Palenque. Descubierto en 1952 por Alberto Ruiz Lhuillier.
Tapada posteriormente con escombros y cuidadosamente sellada por una losa de piedra, una escalera techada con la sucesión escalonada de bóvedas en saledizo , presentando a media altura un quiebre provisto de dos anchas galerías de ventilación que daban a un patio lateral.
Al final del ultimo tramo se hallaba un corredor y al lado este, sellada por una losa triangular , la entrada a la cripta a la que se penetraba bajando unos cuantos escalones.
Se trata de un templo sobre una pirámide escalonada localizada en el costado oriental. Tiene este nombre por tres tableros de roca con inscripciones jeroglíficas, que se encuentran dentro del templo. Los jeroglíficos detallan la historia de la dinastía regente en la ciudad, y los hechos de Pacal el Grande. La estructura está decorada con relieves hechos en estuco. En el interior del templo, una baldosa cubría la escalinata que descendía dentro de la pirámide, que en dos tramos, llegaba a la cripta funeraria de Pacal. Tanto el sarcófago y la losa que lo cubre, como los muros de la cripta, están decorados con bajorrelieves que muestran, entre otras cosas, la muerte de Pacal y su descenso al inframundo. En los jeroglíficos de la cripta, se describen también el origen y los ancestros de Pacal, así como la banda celeste y una serie de deidades mayas.
PALENQUE MAYA
En las primeras estribaciones de las montañas que se levantan cerca de la llanura pantanosa de tabasco, se encuentra PALENQUE, enclavada en medio de un anfiteatro de altas lomas cubiertas de arboles tropicales, verdadero marco de verdura que hace resaltar cual un estuche de color marfileño de los edificios.
Presenta un emplazamiento extraordinario y se siente que esta integración con el paisaje fue concebida como parte de la composición arquitectónica del conjunto.
Debe su nombre, al de la comunidad de Santo Domingo de Palenque.
El área descubierta hasta 2005 abarca 2,5 km², pero se estima que sólo se ha explorado menos de un 10% de la superficie total que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva
Palenque, se fundó como una aldea dedicada a la agricultura hacia el 100 a.C. dentro del periodo Formativo (2500 a.C.-300 d.C.), pero su evolución arquitectónica y su vasta red comercial, hacen de este lugar uno de los más importantes del mundo maya.
REPRESENTA EL PERIODO CLASICO MAYA.
Esta conformado por más de 200 estructuras arquitectónicas, diferentes en tamaño y complejidad, adaptadas a la topografía del terreno que se extiende en una superficie de 2.5 kilómetros.
Durante el Clásico Temprano (300-600 d.C.) evolucionó hasta convertirse, en el Tardío (600-900 d.C.), en el centro rector de una vasta región de lo que hoy es Chiapas y Tabasco. Palenque alcanza así su máximo desarrollo, expresado en la complejidad de su arquitectura, su cerámica.
En el conjunto central de la Zona Arqueológica, se pueden apreciar, el Templo de las Inscripciones y El Palacio, como sus dos edificios principales
ESCULTURA Y ARTE
Piedras negras destaca como uno de los más grandes centros productores de escultura en piedra en la zona maya, tanto en refinamiento como en importancia numérica;
Es el único en haber erigido sin interrupción y por espacio de mas de dos siglos estelas indicadoras de periodo en los finales de cada HOTUN o periodo de 1800 días, cuando algunas de las mas prosperas ciudades mayas se conformaban con esculpir marcadores de tiempo cada fin de KATUN o periodo de 7200 días. Algunas inscripciones glificas, de piedras negras, Bonampak tienen alguna relación con acontecimientos de tipo histórico y no solo astronómico y cronológico
Esculturas de piedras negras:
• Soporte del altar, un mascaron monolítico que representa a chac, el dios maya de la lluvia
Entre las estelas, encontramos interesantes modalidades locales, como es el caso de los personajes centrales que se desprenden en altorrelieve sobre un fondo rebajado en forma de nicho, a la manera de los altares de la venta.
Pero de todas ellas sobresale la ESTELA 12 tanto por la fineza de su labrado como por la hermosura de su composición, inspirada quizás, en ciertos detalles de la renombrada, escena de entrega de los cautivos, en las pinturas murales de Bonampak y magistralmente adaptada en forma de piedra.
Otras Estelas...
El famoso dintel 3 de piedras negras, constituye un verdadero tour de forcé, quizá el máximo alarde de técnica preciosista y de composición de la escultura maya y que representa, en medio del consabido marco de glifos, a un halach-vinic sentado sobre un trono y presidiendo, centro en mano, una reunión de consejo, rodeado de sus hijos y cortesanos. Cincelada con mano de orfebre en un enorme bloque monolítico de piedra de grano muy fino y de aspecto marfileño, la escultura es la combinación de alto y bajorrelieve de un refinamiento supremo; en el personaje central hasta algunas de las partes del cuerpo aparecen totalmente esculpidas de bulto y se desprenden con respecto al fondo.
Y en contraste con el hieratismo que suelen presentar escenas de este género, se observa aquí un cierto dinamismo y una preocupación de realismo.
EL FAMOSO JUEGO DE LA PELOTA
El juego de pelota representa los orígenes del universo y pretende reactivar los mitos de la creación del maíz y otros fenómenos astronómicos. Éste es un rito de iniciación, muerte y renacimiento que legitima la acción militar y el poder político. La lucha puede representar el encuentro entre los gemelos (del Popol Vuh) y los dioses del inframundo. Se utilizaba una pelota hecha de caucho que se golpeaba con la cintura, las rodillas, los hombros y los codos.
El objetivo del juego era hacerlo pasar por un delgado anillo que se colocaba en una de las paredes del campo de juego.
En otros lugares, donde los campos de este juego carecen de anillos-marcadores, se cree que el ganador se decidía por el equipo o jugador que ganara líneas en la cancha hasta acorralar al adversario (como en el fútbol americano).
El número de jugadores varía y en ocasiones los jugadores usaban “raquetas” o bastones. Se protegían el pecho y la cabeza, evitando los fuertes golpes de la pelota. El juego podía durar día y noche y no hay fuentes históricas donde se hable del sacrificio humano o donde el derrotado era decapitado. El jugador que perdía era sacrificado (no era siempre ese el final).
JUEGO DE PELOTA DE PALENQUE
JUEGO DE PELOTA DE PIEDRAS NEGRAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)